Sin gluten, sin lácteos, sin azúcar, sin mamífero, sin grasas refinadas, sin
colorantes ni saborizantes artificiales. 100% Natural

Tiempos:
Elaboración: 5'
Cocción: 3 Horas
Raciones:
2 litros
Ingredientes:
-1 Cebolla
-1 Zanahoria
-2 huesos de espinazo de cerdo
-4 huesos de ternera (mejor si es de caña)
- 1 o 2 carcasa de pollo
- 5 litros de Agua
- 1 chorro de vinagre
Herramientas
–1 Marmita de 5 litros o una olla exprés sin tapa. (los recipientes más adecuadas son más altas que anchas)
–Cuchillo pequeño (pelador o puntilla).
-Chino o colador.
-4 Botes de cristal, 500ml aprox. para almacenar.
Precio medio de los ingredientes
Los huesos pueden costar unos 4€ o 5€ el kilo, aunque hay algunos carniceros que te los regalan con la compra de carne.
Casi todos los alimentos son de origen ecológico, de proximidad o salvajes. El precio se puede abaratar más o en cambio encarecer según calidades y en donde se compren los productos, este se puede abaratar hasta la mitad según temporadas y calidades.
Total = 1,5€ los 4 botes de 500ml (2 litros)
Elaboración:
1. Pelar la cebolla y la zanahoria.
2. Añadir los huesos, la cebolla y la zanahoria a la marmita.
3. Llenar la marmita con agua hasta las asas y añadir un buen chorro de vinagre.
3. Poner a fuego hasta que cueza y bajar a fuego bajo (borboteo suave)
4. Dejar cocer 3horas.
5. Dejar enfriar y colar en los botes.
¿Porqué el vinagre? Pues el vinagre ayuda a la extracción de minerales y proteínas para que el caldo tenga más calidad nutricional. Desde la medicina tradicional siempre se ha usado el caldo de huesos para nutrir a enfermos con poca capacidad digestiva para nutrirlos y revivirlos, tal es la capacidad nutricional de estos caldos que deberíamos tomarlos muy a menudo a modo de suplemento natural de minerales y proteínas.
Comentarios